Llega un momento en la historia de nuestro coche cuando la suciedad empieza a acumularse. Da igual el cuidado que hayamos podido tener. Esto afecta especialmente al motor ya que está en contacto directo con el exterior y con las sustancias del propio vehículo.
Lavado de motores
El lavado de motores es un proceso imprescindible que nos va a ayudar a alargar la vida útil de nuestro vehículo. En primer lugar nos ayudará a eliminar aquella suciedad que pueda provocar un mal funcionamiento en el motor. En segundo lugar, al limpiar detenidamente el motor podremos detectar cualquier pequeño problema y subsanarlo antes de que sea tarde.
Debido a su importancia, te vamos a dar unos pequeños consejos para ayudarte a lavar el motor de una forma sencilla pero eficaz.
Frecuencia de limpieza
Esta es la primera duda que nos surge. Tenemos que tener en cuenta que lavarlo demasiado a menudo es casi tan peligroso como no hacerlo nunca. Podemos seguir el siguiente patrón: en el caso en el que nuestro coche tan solo circule en carretera, podemos limpiar el motor cada 2 años. Si circula por caminos que no han sido asfaltados, lo tendremos que hacer de forma anual.
Es importante no olvidarnos del tiempo y tener controlando en todo momento la última vez que le hicimos una limpieza a fondo. Esto ayudará a que puedas disfrutar de tu coche durante muchos años más.
Limpeza de motores por ultrasonidos
Dependerá de si lo hacemos nosotros mismos o si contratamos a profesionales que se encarguen de hacerlo. Tienes que pensar que una empresa dispondrá de herramientas de limpieza específicas que nos van a ayudar a conseguir un resultado perfecto.
Tienen máquinas de vapor y productos especiales para lograr un resultado óptimo. Normalmente te puede costar entre 20€ y 60€ así que, para tener que hacerlo anualmente o cada dos años no es mucho dinero.
Primeros pasos
En el caso de que te hayas decidido a hacerlo por tu cuenta, te vamos a dar algunos pequeños consejos para lograr el mejor resultado.
En el caso de que la limpieza no vaya a ser demasiado profunda, podemos utilizar un paño delicado y un cepillo con cerdas suaves. La idea es conseguir arrancar el polvo que pueda haber contenido en su interior. La idea es que en estos elementos puedas colocar algún tipo de producto para poder disolver hasta la suciedad más arraigada.
En el caso de que tengas alguna duda, en Internet puedes encontrar muchas guías sobre que producto utilizar para cada parte específica del motor.
Lo primero que tenemos que saber es que hay que calentar un poco el motor para conseguir que la suciedad sea más fácil de eliminar (no más de unos minutos). Es entonces cuando utilizaremos el cepillito para conseguir eliminar la suciedad.
Tenemos que seguir las instrucciones del producto que vamos a aplicar. Por ejemplo: algunos de ellos los aplicamos y dejamos que hagan su efecto durante un tiempo. Asegúrate de seguir correctamente las instrucciones para no llevarnos ningún tipo de sorpresa desagradable.
Finalizar la limpieza del motor
Finalmente tendremos que aclarar todo el motor con agua a presión. Después encenderemos el motor y el propio ventilador del coche se encargará de hacer que la humedad no se concentre en un punto.
Así que ya lo sabes, si quieres mantener el buen funcionamiento de tu coche te tienes que asegurar de que su motor está limpio. Si no quieres complicarte la vida, llévalo a una empresa de limpieza y verás cómo te lo dejan como nuevo.