Cómo limpiar una válvula EGR con ultrasonido
La limpieza por ultrasonidos es llevada a cabo a través de unas ondas especiales que trabajan a alta frecuencia. Estas son canalizadas a través de un líquido especial en el que se introducen las piezas que deben de ser limpiezas.
Lo cierto es que el proceso es mucho más completo de lo que parece pero, resumiendo, estas frecuencias tienen el objetivo de crear una serie de depresiones/sobreimpresiones en este líquido. Este efecto consigue que las moléculas de agua puedan implosionar, produciendo un procedimiento de micro-cepillado en la superficie del objeto que se está tratando (pudiéndose introducir el líquido en ranuras y diferentes cavidades para poder abarcar todo lo que haga falta). En definitiva, se consigue un nivel de limpia muy profunda, altamente efectiva en todo tipo de piezas, sobretodo en aquellas que deben de ser sustituidas, ya que no se pueden encontrar nuevas.
Este tipo de limpieza es muy frecuente en una reparación de válvula EGR (es decir, en mecanismos de reciclaje de gases de escapes en vehículos). Este tipo de válvula es la responsable de una gran serie de averías, ya que en esta válvula se acumulan ciertos sedimentos y elementos que no deberían de estar ahí, y que entorpecen el buen funcionamiento del motor.
Debido a los increíbles resultados que se consiguen, cada vez son más los talles los que integran este tipo de aparatología para limpiar desde válvulas EGR, colectores de escape, catalizadores, filtros de partículas, así como cualquier otro tipo de elemento que haya sido expuesto de forma continua a los elementos que resultan de la combustión que el motor emite.
¿Cómo limpiar una válvula EGR paso a paso?
Lo primero que se tiene que saber antes de empezar a analizar cómo limpiar una válvula EGR con ultrasonido es que existen diferentes máquinas, con una cubeta con mayores o menores dimensiones.
Por ejemplo, si se quiere trabajar con piezas que tengan un tamaño no demasiado elevado, lo que se debería de hacer es comprar una máquina cuya cubeta se pudiera adaptar a las mismas. Si compramos una cubeta enorme, gastaremos demasiado en líquido recubridor, lo que podría poner en entredicho la viabilidad de este tipo de maquinaria de limpieza.
Por otra parte, la naturaleza del líquido también es algo que se debe de considerar. En un taller jamás se debe de usar agua como líquido de limpieza, porque no conseguirá ningún resultado. En lugar de ello, se debe de usar una solución que tenga algún tipo de jabón o detergente.
El funcionamiento de la máquina es sencillo: Tan solo rellenamos con el líquido entre valores mínimos y máximos, introducimos la válvula EGR, regulamos el nivel de ultrasonidos deseado e iniciamos el programa.
Una vez que haya terminado, analizaremos si el resultado es el que habíamos esperado. De no ser así, habrá que probar con otro líquido diferente, o bien incrementar la intensidad de los ultrasonidos.
Así podremos dejar la válvula EGR en las mejores condiciones.