La industria 4.0 es resultado del avance de las nuevas tecnologías y de su incorporación dentro de los nuevos modelos de empresa. Uno de estos avances son los ultrasonidos que se han convertido en una de las piezas clave de lo que se conoce como mantenimiento predictivo y mantenimiento preventivo. Vamos a ver cuál es la relación entre los ultrasonidos e industria 4.0.
Qué es el mantenimiento predictivo
Se trata de un método que permite adelantarse a los fallos de una posible máquina o sistema. De esta manera, dicho componente o equipo puede ser reparado antes de que produzca una interferencia mayor en la línea de producción. Así se puede determinar una perspectiva histórica entre la vida útil de las piezas de una máquina y la relación de fallos.
Para poder elaborar un buen mantenimiento predictivo dentro de la industria 4.0 es necesario:
- Vigilar las máquinas de manera regular para determinar cuándo existe un problema.
- Protección de los equipos a fin de evitar fallos catastróficos para los cuales la máquina se detiene de manera automática.
- Diagnóstico de fallos, con el objetivo de localizar, definir y clasificar el error en concreto, así como el momento en el que se produce.
Los ultrasonidos forman parte importante de este proceso debido a que gracias a sus vibraciones se pueden detectar fallos en máquinas causados por fugas, descargas eléctricas, holguras, fallos de lubricación, etc.
Qué es el mantenimiento preventivo
Ultrasonidos e industria 4.0 se han unido para mejorar los diferentes sectores industriales vigentes hoy día. Otro tipo de mantenimiento industrial es el preventivo. Es decir, todo aquel que se realiza de manera anticipada para evitar posibles fallos y averías en los equipos.
Algunas acciones para el mantenimiento preventivo industrial son:
- Ajustes.
- Cambio de piezas.
- Lubricación.
- Análisis del estado de la máquina.
- Reparación.
Y una de las más importantes: la limpieza por ultrasonidos. Una vez más los ultrasonidos e industria 4.0 se han unido para poder beneficiar a toda clase de industrias. Estamos ante una limpieza tan eficaz y respetuosa con las piezas que constituye una de las acciones clave para el mantenimiento preventivo.
Además, las máquinas por ultrasonidos necesitas de menos tiempo y gasto energético para conseguir resultados mejores que con los sistemas convencionales de limpieza. Su uso es bastante sencillo pudiendo ser puesto en marcha por cualquier operario.
Finalmente, cabe destacar que estamos ante un sistema ecológico que cuida del medio ambiente. Las máquinas de limpieza por ultrasonidos no emiten gases contaminantes hacia la atmósfera. Por otro lado, la mayor parte de nuestros líquidos limpiadores son biodegradables. Un sinfín de ventajas que permiten mantener en perfecto estado los equipos y sus componentes para la prevención de posibles fallos.