La electrónica lleva varias décadas siendo unos de los sectores con mayores avances tecnológicos y con crecimiento de empresas y Startups. Estamos de pleno en la era de la electrónica y casi todos nuestros equipos, desde nuestros coches hasta nuestra lavadora llevan componentes para gestionar funciones cada día más avanzadas y smart para asistirnos con el frenado o para reconocer el tipo de textil introducido en el tambor y elegir el programa de lavado más adaptado. Estos prodigios que eran impensables hace poco más de 10 años nacen en laboratorios y son cruciales porque son el hardware necesario a la aplicación de los softwares más sofisticados. Así es como queremos hablar de la importancia de la limpieza de electrónica con ultrasonidos.
Como en todo objeto que tenga uso de forma continua y repetida, el mantenimiento y la reparación de sistemas electrónicos es una de las tareas a tener en cuenta. Y sabes lo importante que es si alguna vez has abierto tu teléfono móvil y te has encontrado suficiente polvo y migajas como para preparar una croqueta.
Este tipo de limpieza es importante para alargar la vida útil de los componentes y los aparatos a los que hacen funcionar.
Limpieza de piezas pequeñas
El proceso de limpieza de estas piezas pequeñas y frágiles puede llegar a ser una real aventura. Obviamente existen procesos de limpieza manual. Pero al igual que en otras industrias, el desafío consiste en llegar hasta las piezas o hasta las superficies en las que no se pueden introducir ningún instrumento.
Por esto una de las maneras más empleadas en laboratorios de electrónica es sumergir en cubeta de acero inoxidable. Puedes leer más sobre este proceso de limpieza más abajo.
Limpieza de componentes electrónicos
Los componentes electrónicos se caracterizan por su tamaño reducido. Por esto la limpieza para quitar grasas, polvos o cualquier residuo de suciedad es un paso complejo. Las piezas a las que se suele aplicar mantenimiento son:
- resistencias
- transistores
- bobinas
- condensadores
- diodos
- fusibles
También el mantenimiento de baterías y cargadores es imprescindible y ayuda alargar la vida útil de los aparatos electrónicos de uso intensivo.
Limpieza de placas electrónicas
En el caso de las placas electrónicas, una revisión de las soldaduras desgastadas es imprescindible antes de realizar el proceso de limpieza. Las placas madre utilizan en gran parte la técnica de soldadura blanda para la que el material de aporte tiene un punto de fusión por debajo de 450ºC.
Es menos fuerte que una soldadura dura y por esto el proceso de limpieza con cuba asegura una limpieza 100% efectiva del circuito y sus componentes. La limpieza profunda por cavitación consigue llegar a partes imposibles de alcanzar de forma manual.
Químicos para la limpieza de componentes
Para efectuar el proceso de limpieza de componentes, hace falta utilizar una solución limpiadora en el tanque de agua con químico específico usado para limpiar. Los más común es la utilización de alcohol isopropílico diluido al 50% con agua destilada.
Limpieza de placas y componentes por ultrasonidos
Para limpiar las placas y piezas electrónicas el método más eficaz es con un limpiador por ultrasonidos. Disponemos de una gran variedad de tamaño de tanques que se adaptarán a todo tipo de material.
Como mencionamos más arriba, el efecto de la cavitación agita el líquido en el que están sumergidas las piezas y de esta manera la limpieza es más profunda. Consigue alcanzar lugares del circuito que ningún otro método lograría.
Los pasos a seguir serían los siguientes:
- Limpieza superficial para quitar el polvo con una aspiradora o con una brocha y la mayor parte de la grasa presente en la placa presente en placas electrónicas de microondas, de aire acondicionado o de nuestro portátil.
- Revisión de las soldaduras para detectar si alguna está en mal estado para evitar que se despeguen de la placa madre y caigan al fondo de la cuba de ultrasonidos.
- Disponer del esquema eléctrico de la placa para volver a colocar componentes en caso de desprendimiento.
- Quitar los elementos transductores como los micrófonos o las lentes de cámara para evitar averías por culpa de las vibraciones.
- Sumergir completamente la placa de forma vertical en la cubeta de ultrasonidos para evitar que la suciedad se quede en la placa y ayudando así a que los residuos se caigan al fondo.
- Aplicar primero una potencia baja, pero durante más tiempo. Es recomendable ir bajando el tiempo, subir la potencia y aplicar unas tres sesiones de baño.
- Dejar secar o utilizar la función de secado disponible en algunos de nuestras máquinas limpiadoras. Siempre es importante tener en cuenta los elementos sensibles al calor.
- Revisar la placa.
En Greentechno esperamos que con este artículo te queden claras las ventajas de utilizar los ultrasonidos para realizar tus tareas de mantenimiento electrónico.
Llevamos varias décadas en el mercado y la experiencia de nuestros clientes nos avala. Si te quedan dudas sobre la aplicación de los ultrasonidos para la limpieza de elementos electrónicos, puedes contactar con nuestros expertos: